MEMORIA ANUAL 2019

POR UN PAÍS MÁS DIGNO Y JUSTO

POR UN PAÍS MÁS DIGNO Y JUSTO

DESCARGAR VERSIÓN PDF

Palabras presidente directorio

José Pablo Arellano

Preside directorio hasta diciembre de 2019

Palabras José Pablo Arellano


El año que termina marcó el aniversario número 75 de la creación de la Fundación Hogar de Cristo por el Padre Alberto Hurtado. En este año se puso a prueba la fortaleza de la obra frente a las graves denuncias que se realizaron respecto del ex capellán Renato Poblete Barth.

Leer más

Director ejecutivo

Juan Cristóbal Romero

Palabras Juan Cristóbal Romero

A través de estas páginas, queremos invitarlos a descubrir cómo gracias a la confianza que han depositado en nosotros, al trabajo de cada uno de nuestros casi 4 mil trabajadores, más de 66 mil voluntarios, al aporte de cada uno de nuestros 344.908 socios y a la colaboración del Estado, el Hogar de Cristo pudo cumplir los propósitos trazados para 2019.

Leer más

Capellán general

José Francisco Yuraszeck S.J

Palabras José Francisco
Yuraszeck S.J

El año 2019 será recordado como el año del estallido social, en el que de diversas maneras millones de chilenos expresaron su descontento e insatisfacción. Quizás lo más grave ha sido la incapacidad del sistema político e institucional para canalizar adecuadamente las legítimas demandas y aspiraciones.

Leer más

ACCIÓN SOCIAL

El ADN de Hogar de Cristo

Visión

Nuestra visión nace de las últimas palabras del Padre Hurtado, quien poco antes de morir, nos expresó su último anhelo, el que nos moviliza en la construcción de un país con justicia, respeto y solidaridad.

Misión

El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de San Alberto Hurtado, promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad.

Valores


• Solidaridad
• Compromiso
• Espíritu emprendedor
• Respeto
• Justicia
• Transparencia
• Trabajo en Equipo

Visión

Nuestra visión nace de las últimas palabras del Padre Hurtado, quien poco antes de morir, nos expresó su último anhelo, el que nos moviliza en la construcción de un país con justicia, respeto y solidaridad.

Misión

El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de San Alberto Hurtado, promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad.

Valores


• Solidaridad
• Compromiso
• Espíritu emprendedor
• Respeto
• Justicia
• Transparencia
• Trabajo en Equipo

ÁREAS DE ACCIÓN

En Hogar de Cristo ofrecemos educación inicial de calidad a los sectores más vulnerables del país, integrando un aprendizaje adecuado para el nivel de cada niño y su entorno familiar.

Ver más.

Hogar de Cristo cuenta con 7 residencias de protección a lo largo del país, que buscan restablecer el derecho a vivir en un contexto familiar para niñas, niños y jóvenes.

Ver más.

La exclusión escolar es un problema multidimensional que requiere ser abordado desde varios ámbitos.
A través de Fundación Súmate, Hogar de Cristo, viene trabajando desde hace 25 años la reinserción escolar en sus 5 escuelas de reingreso.

Ver más.

Hogar de Cristo entrega apoyo y acompañamiento terapéutico a este segmento de manera gratuita y especializada, ya que entendemos que este problema es una respuesta adaptativa a las continuas experiencias de carencias y exclusión.

Ver más.

Hogar de Cristo, a través de tres programas -residencial, ambulatorio y domiciliario-, entrega apoyo social a personas adultas en situación de pobreza y exclusión social con discapacidad mental (psíquica y/o intelectual) y sus familias, para favorecer el ejercicio de sus derechos fundamentales.

Ver más.

A través de Fundación Emplea, en Hogar de Cristo se trabaja por alcanzar la inclusión laboral de personas que se encuentran desempleadas e inactivas y que viven en situación de pobreza monetario y multidimensional. A fin de que se puedan incorporar y mantener en un empleo y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Ver más.

Hogar de Cristo plantea la integración de servicios para abordar la multicausalidad y multidimensionalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas que atiendan la singularidad de las biografías de las personas que viven en esta situación.

Ver más.

En Hogar de Cristo se reconoce a los adultos mayores como sujetos de derechos, ciudadanos activos e incluidos. Nuestra red de servicios fomenta el desarrollo y mantención de sus funcionalidades, favoreciendo sus capacidades individuales, familiares y comunitarias, para mejorar su nivel de inclusión social y de calidad de vida.

Ver más.

Nuestra gestión social en un vistazo

0
Número de programas
0
Personas atendidas

Cabe destacar que en el número de personas atendidas por programa se contabilizan tanto las atendidas directamente por los programas regulares o transitorios (32.903 personas) como también las personas vinculadas a éstos en su calidad de responsables de los cuidados personales de menores de 18 años y/o personas con dependencia funcional de terceros (7.935 personas)
Ejemplo: cuidadores de adultos mayores con dependencia, apoderados de jardines infantiles y escuelas de reinserción..

Educación inicial

0
Número de programas
0
Personas atendidas

Infanto adolescente

0
Número de programas
0
Personas atendidas

Reinserción educativa

0
Número de programas
0
Personas atendidas

Consumo problemático de
alcohol y otras drogas

0
Número de programas
0
Personas atendidas

Discapacidad mental

0
Número de programas
0
Personas atendidas

Inclusión laboral

0
Número de programas
0
Personas atendidas

Personas en situación de calle

0
Número de programas
0
Personas atendidas

Adulto mayor

0
Número de programas
0
Personas atendidas
*Para la correcta lectura considerar: Una persona puede ser atendida por más de un tipo de programa a la vez, lo que afecta los totales.
FUENTE: SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL (SGS), HOGAR DE CRISTO 2019.

Focalización

Educación inicial

90%

Usuarios focalizados

Infanto adolescente

98%

Usuarios focalizados

Reinserción educativa

98%

Usuarios focalizados

Consumo problemático de
alcohol y otras drogas

95%

Usuarios focalizados

Discapacidad mental

100%

Usuarios focalizados

Inclusión laboral

92%

Usuarios focalizados

Personas en situación de calle

100%

Usuarios focalizados

Adulto mayor

97%

Usuarios focalizados

*Entendemos por población focalizada: “Personas vulneradas en sus derechos fundamentales, inmersas en una doble situación de pobreza monetaria y multidimensional.
*El modelo de focalización utilizado en Hogar de Cristo, recoge elementos centrales de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), como la metodología de determinación de ingreso, el establecimiento de líneas de pobreza económica y la medición de cuatros dimensiones de pobreza multidimensional.
FUENTE: SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL (SGS), HOGAR DE CRISTO 2019.

Promedio de edad de nuestros participantes por línea temática

3 años

15 años

18 años

31 años

47 años

37 años

41 años

73 años

FUENTE: SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL (SGS), HOGAR DE CRISTO 2019.

Personas atendidas según sexo

Educación inicial

0%
Mujeres
0%
Hombres

Infanto adolescente

0%
Mujeres
0%
Hombres

Reinserción educativa

0%
Mujeres
0%
Hombres

Consumo problemático de alcohol y otras drogas

0%
Mujeres
0%
Hombres

Discapacidad mental

0%
Mujeres
0%
Hombres

Inclusión laboral

0%
Mujeres
0%
Hombres

Personas en situación de calle

0%
Mujeres
0%
Hombres

Adulto mayor

0%
Mujeres
0%
Hombres

Total corporativo

0%
Mujeres
0%
Hombres
FUENTE: SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL (SGS), HOGAR DE CRISTO 2019.

Personas atendidas según nacionalidad distribuidas por línea temática

Educación inicial

Chilenos
90,2%

Migrantes
9,7%

Infanto adolescente

Chilenos
97,1%

Migrantes
2,9%

Reinserción educativa

Chilenos
97,9%

Migrantes
2,0%

Consumo problemático de alcohol y otras drogas

Chilenos
98,8%

Migrantes
1,2%

Discapacidad mental

Chilenos
98,5%

Migrantes
1,5%

Inclusión laboral

Chilenos
93,5%

Migrantes
6,5%

Personas en situación de calle

Chilenos
87,5%

Migrantes
11,6%

Adulto mayor

Chilenos
99,4%

Migrantes
0,6%

Total corporativo

0%
Chilenos
0%
Migrantes
*En las líneas “Educación inicial”, “Reinserción educativa”, “Discapacidad mental”, “Personas en situación de calle”, “Inclusión laboral” y “Adulto mayor” existe un porcentaje de la población que no declaró su nacionalidad.
FUENTE: SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL (SGS), HOGAR DE CRISTO 2019.

Principales nacionalidades atendidas

▇ 
 Venezuela 29%
▇ 
 Colombia 17%
▇ 
 Bolivia 14%
▇ 
 Haití 13%
▇ 
 Perú 11%

Chilenos

0%
2017
0%
2018
0%
2019

Migrantes

0%
2017
0%
2018
0%
2019

Chilenos

0%
2017
0%
2018
0%
2019

Migrantes

0%
2017
0%
2018
0%
2019

Dentro de la distribución porcentual de personas según nacionalidad, la cifra de población migrante atendida ha aumentado a través de los años. En 2019, el mayor porcentaje de atención se concentró en las líneas temáticas de:

Dentro de la distribución porcentual de personas según nacionalidad, la cifra de población migrante atendida ha aumentado a través de los años. En 2019, el mayor porcentaje de atención se concentró en las líneas temáticas de:

0%
Educación inicial
0%
Personas en situación de calle
FUENTE: SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL (SGS), HOGAR DE CRISTO 2019.

Personas atendidas según tipo de pobreza

Educación inicial

25%    70%    5%

Infanto adolescente

19%    61%    20%

Reinserción educativa

24%    65%    11%

Consumo problemático de alcohol y otras drogas

19%    69%    12%

Discapacidad mental

26%    72%    2%

Inclusión laboral

19%    68%    13%

Personas en situación de calle

10%    78%    11%

Adulto mayor

23%    73%    4%

Pobreza monetaria    

Pobreza monetaria extrema    

Sin pobreza monetaria   

Pobreza monetaria: Es el porcentaje de hogares de nuestros usuarios, cuyos ingresos totales son inferiores a la línea de pobreza de noviembre 2018, según el tamaño del hogar (Ministerio de Desarrollo Social; 2018).
Pobreza monetaria extrema: Corresponde a 2/3 el valor de la línea de pobreza por persona. Implica que un hogar en pobreza extrema, no cuenta con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas en alimentación, vivienda y vestuario.
Sin pobreza monetaria: Es el porcentaje de hogares de nuestros usuarios, cuyos ingresos totales son mayores a la línea de pobreza de noviembre 2018, según el tamaño del hogar (Ministerio de Desarrollo Social; 2018).

Hogar de Cristo a través de Chile: gestión social

0
Número de programas
0
Personas atendidas
*Para la correcta lectura considerar: Una persona puede ser atendida por más de un tipo de programa a la vez, lo que afecta los totales.

Costo por usuario

Jardín infantil y sala cuna
$191.000
Ambulatorio
$140.000
Residencial
$1.312.000
Residencias pilotos
$2.460.000
Programas de reingreso
$394.000
Programas socio educativos
$71.000
Ambulatorio
$448.000
Residencial
$966.000
Ambulatorio
$132.000
Domiciliario
$66.000
Residencial
$686.000
Acompañamiento y formación sociolaboral
$164.000
Orientación sociolaboral
$121.000
Empleo con apoyo
$171.000
Empléate
$58.000
Ambulatorio
$77.000
Transitorio
$65.000
Residencial
$343.000
Ambulatorio
$165.000
Domiciliario
$98.000
Residencial
$1.090.000

Incidencia

La Estrategia Social 2015-2020, establece que uno de los pilares de la acción social es el trabajar con otros, para lo cual, impulsamos la creación de alianzas, para construir un colectivo ciudadano responsable y comprometido con el movimiento de la justicia social (Hogar de Cristo, 2018).

A la fecha Hogar de Cristo trabaja mancomunadamente en:

0
Redes de la sociedad civil
0
Mesas técnicas
0
Consejos de la sociedad civil

Participación en redes de la sociedad civil

  • Red Primera Infancia

  • Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos

  • Bloque por la Infancia

  • Plataforma OBSERVA

  • Red Incluye

  • Red Calle

  • Red por las Trayectorias Educativas

  • Red de Trabajo Acción Colectiva por la Educación de Calidad más
    Equitativa y Justa

  • Red de Homólogos de Incidencia (Iberoamericana)

Fundación Súmate

Visión

Garantizar el derecho a finalizar la educación escolar y proyectar la educación continua de niñas, niños y jóvenes (NNJ) que viven en situación de pobreza y exclusión, otorgando oportunidades que aseguren su trayectoria educativa e inclusión social, reconociendo la dignidad y siendo el ejemplo de San Alberto Hurtado.

Misión

Lograr un país donde las niñas, niños y jóvenes en vulnerabilidad social vean reconocido su derecho a aprender en establecimientos educacionales que se perfeccionan permanentemente para su inclusión social. Esperamos ser un aporte al desarrollo social, económico y cultural del país.

Valores

• Solidaridad
• Espíritu emprendedor
• Respeto
• Compromiso
• Transparencia
• Justicia
• Trabajo en equipo

Hecho relevante

Fundación Súmate del Hogar de Cristo y UNICEF invitaron a conocer la realidad de los casi 360 mil niños y jóvenes que no van al colegio en Chile, básicamente por pobreza y vulnerabilidad social a través de la publicación del libro: “Del Dicho al Derecho”, donde se detalla un modelo de calidad para escuelas de reingreso. La problemática de la desescolarización afecta sobre todo a la población vulnerable y en situación de pobreza, lo que genera un espiral de desventajas sociales.

A pesar de que ha habido avances en materia de educación, aún no hay una política pública que se haga cargo de las necesidades de estos niños y jóvenes. Súmate en su afán por visibilizar ésta problemática realizó seis seminarios en el año en distintas ciudades del país con más de 840 asistentes.

Fundación Súmate del Hogar de Cristo y UNICEF invitaron a conocer la realidad de los casi 360 mil niños y jóvenes que no van al colegio en Chile, básicamente por pobreza y vulnerabilidad social a través de la publicación del libro: “Del Dicho al Derecho”, donde se detalla un modelo de calidad para escuelas de reingreso. La problemática de la desescolarización afecta sobre todo a la población vulnerable y en situación de pobreza, lo que genera un espiral de desventajas sociales.

A pesar de que ha habido avances en materia de educación, aún no hay una política pública que se haga cargo de las necesidades de estos niños y jóvenes. Súmate en su afán por visibilizar ésta problemática realizó seis seminarios en el año en distintas ciudades del país con más de 840 asistentes.

Fundación Emplea

Visión

Ser un referente a nivel nacional en materia de empleabilidad para personas en situación de vulnerabilidad, en alianza con el Estado, ONGs y la empresa privada.

Misión

Apoyar a personas adultas en situación de pobreza y exclusión social que se encuentran desempleados, desocupados y/o inactivos, fortaleciendo sus capacidades de empleabilidad para incluirse laboralmente y ampliar sus oportunidades de vida.

Valores

• Espíritu de superación
• Respeto
• Compromiso
• Transparencia
• Justicia
• Trabajo en equipo

Hecho relevante

En 2019 Fundación Emplea reinserto laboralmente a 1.300 personas, logrando que accedan a un nuevo puesto de trabajo. Junto con ello también se lanzó el dispositivo Conexión Laboral, un servicio de asesoría, orientación y acompañamiento que permitió la inserción laboral de más de 250 de sus participantes en un puesto de trabajo adecuado a su perfil. Además se desarrolló el programa Mentoring que busca asegurar la permanencia de los participantes en un nuevo empleo al vincularse con profesionales experimentados que los acompañen y orienten durante la inserción laboral.

En 2019 Fundación Emplea reinserto laboralmente a 1.300 personas, logrando que accedan a un nuevo puesto de trabajo. Junto con ello también se lanzó el dispositivo Conexión Laboral, un servicio de asesoría, orientación y acompañamiento que permitió la inserción laboral de más de 250 de sus participantes en un puesto de trabajo adecuado a su perfil. Además se desarrolló el programa Mentoring que busca asegurar la permanencia de los participantes en un nuevo empleo al vincularse con profesionales experimentados que los acompañen y orienten durante la inserción laboral.

CONVOCANDO

Nuestros socios

0
Socios zona norte
0
Socios zona centro
0
Socios zona sur
0
Socios zona austral
0
Total Fundación Hogar de Cristo
0
Socios Causas Hogar de Cristo
0
Nuevos socios
0
Total socios nivel nacional Fundaciones Hogar de Cristo

Agradecemos a todos los socios por el compromiso y la fidelidad en aportar a la causa de un Chile más digno y justo. Gracias al aporte constante hemos podido seguir atendiendo a las personas que más lo necesitan, logrando con éxito una gestión 2019 con muchos proyectos a nivel nacional que dan dignidad y esperanza a los más excluidos y vulnerables de nuestra sociedad.

Alianzas con empresas

Hogar de Cristo busca generar alianzas con el mundo empresarial, comprendiendo que estas son fundamentales para el funcionamiento de nuestros programas y para la instalación de una cultura solidaria en distintos espacios de la sociedad teniendo como centro la creación de valor compartido para todos los involucrados.

Este 2019 colaboraron con nosotros 1825 empresas a través de múltiples formas, siendo la más destacada el Aporte Uno + Uno. Asimismo 554 alianzas con asociaciones, instituciones públicas y de educación superior nos permitieron llegar a sus trabajadores posibilitando sus aportes a través del descuento por planilla.

0
Número de empresas que colaboran a nivel nacional.

Como fundación, propiciamos espacios donde las empresas puedan, mediante distintas iniciativas, canalizar sus esfuerzos en favor de la sostenibilidad, multiplicando su capacidad de impacto e incluyendo a sus colaboradores en estos esfuerzos.

Aportes recibidos de las empresas y sus trabajadores

Aporte de las y los trabajadores
Aporte de las empresas

Ley de inclusión laboral

En 2019 cinco empresas hicieron aportes acogidas a la Ley de Inclusión Laboral (Ley N° 21.015) que permite a las empresas dar cumplimiento a la obligación de contratación de personas con discapacidad como una forma alternativa de acogerse a la Ley de Inclusión.

Alianzas a destacar

Alianza Parque del Recuerdo

Alianza Parque del Recuerdo

Desde 1984, Hogar de Cristo tiene una sólida alianza con Parque del Recuerdo, basada en el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible de Chile. Dentro de las acciones comerciales llevadas a cabo año a año, Parque del Recuerdo realiza un 1+1, donde la empresa realiza el mismo aporte que hacen sus colaboradores.

EN 2019 CONTAMOS CON:

Desde 2001, Hogar de Cristo tiene una sólida alianza con Parque del Recuerdo, basada en el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible de Chile. Dentro de las acciones comerciales llevadas a cabo año a año, Parque del Recuerdo realiza un 1+1, donde la empresa realiza el mismo aporte que hacen sus colaboradores.
EN 2019 CONTAMOS CON:
0
Aportes anuales aproximados
0 UF
En aportes anuales para los Encuentros Hogar de Cristo
0
Jornadas de voluntariado anuales
0%
Voluntariado corporativo financiado por la empresa
Participación de colaboradores de oficinas de soporte, tiendas y cementerios
0
Voluntarios en trabajos dentro de Residencia Adulto mayor de Recoleta

Alianza Walmart Chile

Alianza Walmart Chile

Con más de 23 años instaurándose como parte de la cultura social dentro de la empresa, esta alianza se han ido estrechando y fortaleciendo en el tiempo desde 1996. Esto gracias a la instauración del proyecto “Done su vuelto” hasta la actualidad, con el desarrollo de un programa de voluntariado corporativo a nivel nacional, convirtiendo a Walmart en un aliado estratégico en la operación de nuestros programas sociales.

EN 2019 CONTAMOS CON:

Con más de 23 años instaurándose como parte de la cultura social dentro de la empresa, esta alianza se han ido estrechando y fortaleciendo en el tiempo desde 1996. Esto gracias a la instauración del proyecto “Done su vuelto” hasta la actualidad, con el desarrollo de un programa de voluntariado corporativo a nivel nacional, convirtiendo a Walmart en un aliado estratégico en la operación de nuestros programas sociales.
EN 2019 CONTAMOS CON:
0
Millones de pesos en aportes
0
Colaboradores provenientes de 22 locales en 5 regiones de Chile
0
Actividades realizadas
0
Horas de voluntariado aproximadas
0
Beneficiarios de 8 programas de Hogar de Cristo
0
Jornadas anuales de captación de socios en locales Walmart

Involucrados por la causa

Hogar de Cristo convoca a la comunidad a hacerse parte de su causa a lo largo de Chile, vinculando a miles de personas y organismos de nuestra sociedad, para que a través de encuentros transformadores se conviertan en agentes activos de la justicia social y de una cultura ciudadana sostenible. En el contexto de la innovación y el emprendimiento, en Hogar de Cristo hemos promovido el desarrollo e implementación de iniciativas tanto internas como externas con impacto en las personas.

0
Número de voluntarios grupal
0
Número de voluntarios individual
0
Proyectos ejecutados
0
Número de voluntarios que participaron en actividades de la causa
0
Número de estudiantes en practica a nivel nacional
0
Colegios involucrados
0
Instituciones de nivel superior involucradas
0
Total de personas involucradas

Voluntariado corporativo

El voluntariado corporativo es una experiencia de colaboración entre una empresa y Hogar de Cristo, en donde por medio de un proyecto se llevan a cabo actividades que generan valor compartido para los programas sociales y para las empresas.

...
0
Empresas
...
0
Proyectos realizados
...
0
Voluntarios registrados
...
0
Programas beneficiados
...
0
Beneficiarios directos

Destacamos

En el mes de junio, 30 trabajadores de 2 locales la Empresa Wallmart en La Serena realizaron 2 jornadas de trabajo en la Residencia de Adulto Mayor Padre Álvaro Lavín del Hogar de Cristo. Esta residencia acoge a Adultos Mayores. El aporte y esfuerzo comprometido de los trabajadores permitió hermosear los espacios donde los Adultos Mayores viven su día a día.

En el mes de junio, 30 trabajadores de 2 locales la Empresa Wallmart en La Serena realizaron 2 jornadas de trabajo en la Residencia de Adulto Mayor Padre Álvaro Lavín del Hogar de Cristo. Esta residencia acoge a Adultos Mayores. El aporte y esfuerzo comprometido de los trabajadores permitió hermosear los espacios donde los Adultos Mayores viven su día a día.

En conmemoración al Día del Voluntariado, Hogar de Cristo invitó a voluntarios de sus diferentes programas, a participar de Círculos Territoriales en el Centro Gabriela Mistral. Al encuentro asistieron voluntarios comprometidos que con la misma disposición que acuden a ayudar por iniciativa propia a quienes más lo necesitan, reflexionaron a través de un diálogo profundo en torno al estallido social y cómo se puede contribuir a la unidad nacional particularmente con pequeñas y grandes acciones.

En conmemoración al Día del Voluntariado, Hogar de Cristo invitó a voluntarios de sus diferentes programas, a participar de Círculos Territoriales en el Centro Gabriela Mistral. Al encuentro asistieron voluntarios comprometidos que con la misma disposición que acuden a ayudar por iniciativa propia a quienes más lo necesitan, reflexionaron a través de un diálogo profundo en torno al estallido social y cómo se puede contribuir a la unidad nacional particularmente con pequeñas y grandes acciones.

Avances en Innovación

Hemos promovido el desarrollo e implementación de iniciativas innovadoras que nos ayuden a mejorar nuestra labor.

Lanzamos “Piensa en Grandes” en colaboración con AFP Habitat, un fondo concursable orientado a impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida y el entorno de los Adultos Mayores de nuestro país. Participaron más de 170 propuestas a nivel nacional, seleccionando a dos equipos quienes recibieron apoyo económico y de mentorías lideradas por Vinson Consulting. GCare, emprendimiento que está desarrollando un sistema de monitoreo de actividad de los adultos mayores para prevenir accidentes y Paso a Paso, una metodología para incentivar las caminatas y la generación de comunidades de adultos mayores.
Si quieres conocer más de está iniciativa haz click aquí.
Lanzamiento fondo concursable de Fundación Súmate, llamado “Suma tu impacto”, que impulsa iniciativas innovadoras en los programas sociales y escuelas de la fundación. 4 fueron las iniciativas ganadoras. Nuevos Sabores Foodtrack, una experiencia de aprendizaje ligada a la gastronomía en la ciudad de Lota; Ecorrida Educar es Sumar, una corrida ecológica en la comuna de Maipú liderada por el Colegio Padre Álvaro Lavín; Trap contra la exclusión, que busca fomentar la expresión de los jóvenes de la Serena a través de la música; y Mi experiencia te inspira, donde se invita a los jóvenes de Valparaíso a dar su testimonio e invitar a otros jóvenes a finalizar su educación.
Lanzamiento fondo concursable de Fundación Súmate, llamado “Suma tu impacto”, que impulsa iniciativas innovadoras en los programas sociales y escuelas de la fundación. 4 fueron las iniciativas ganadoras. Nuevos Sabores Foodtrack, una experiencia de aprendizaje ligada a la gastronomía en la ciudad de Lota; Ecorrida Educar es Sumar, una corrida ecológica en la comuna de Maipú liderada por el Colegio Padre Álvaro Lavín; Trap contra la exclusión, que busca fomentar la expresión de los jóvenes de la Serena a través de la música; y Mi experiencia te inspira, donde se invita a los jóvenes de Valparaíso a dar su testimonio e invitar a otros jóvenes a finalizar su educación.

Acción Solidaria

Es una red que busca promover, conectar y fortalecer iniciativas, emprendimientos y acciones de ayuda y solidaridad que existen en los territorios y comunidades de nuestro país. El objetivo es compartir con ellos la causa solidaria del Hogar de Cristo, convocando a la ciudadanía en la promoción de acciones, que se traduzcan en emprendimientos e iniciativas que busquen desatar la solidaridad.

Promovemos

La generación  y ejecución de iniciativas de emprendimiento

Fortalecemos

En conjunto sus capacidades, gestionando recursos que permitan acompañar las iniciativas territoriales o emprendimientos solidarios.

Colaboramos

En conjunto por la superación de situaciones de pobreza y exclusión social, con el objetivo de iniciativas de acción y redes de colaboración solidaria en torno a una comunidad.

0
Número de agrupaciones
0
Número de voluntarios
0
Número de beneficiados

Destacamos

Desafíos Sociales (IES)

Durante el 2019, 335 estudiantes de educación superior (técnicos o profesionales), junto a sus profesores, se involucraron en 48 desafíos sociales, y propusieron soluciones desde sus disciplinas para apoyar a organizaciones de la sociedad civil que trabajan con situaciones de pobreza y exclusión social.

Espacio Acción Solidaria

Cumplimos dos años en el Espacio Acción Solidaria. Esta casa funciona como un Co-work, en el que líderes sociales y miembros de sus equipos pueden trabajar en sus iniciativas y también conocerse y colaborar con líderes de otras agrupaciones que son parte de la red de Acción Solidaria. Fueron 15 agrupaciones las que utilizaron permanentemente el espacio durante el 2019, y más de 1000 personas fluctuaron en las diferentes actividades y talleres que desarrollamos.

Desafíos Sociales (IES)

Durante el 2019, 335 estudiantes de educación superior (técnicos o profesionales), junto a sus profesores, se involucraron en 48 desafíos sociales, y propusieron soluciones desde sus disciplinas para apoyar a organizaciones de la sociedad civil que trabajan con situaciones de pobreza y exclusión social.

Espacio Acción Solidaria

Cumplimos dos años en el Espacio Acción Solidaria. Esta casa funciona como un Co-work, en el que líderes sociales y miembros de sus equipos pueden trabajar en sus iniciativas y también conocerse y colaborar con líderes de otras agrupaciones que son parte de la red de Acción Solidaria. Fueron 15 agrupaciones las que utilizaron permanentemente el espacio durante el 2019, y más de 1000 personas fluctuaron en las diferentes actividades y talleres que desarrollamos.

Nuestro equipo

0
Trabajadores
...
0%
Mujeres
...
0%
Hombres
60%

Taza de sindicalización

...
0
Negociaciones colectivas
...
0
Número de convenios

Durante el año académico, 133 trabajadores fueron parte del programa de habilidades directivas, de los cuales un 93% aprobó. Esto representa 28.994 horas de capacitación.

34%
0
Promedio de horas capacitación E-learning
66%
0
Promedio horas capacitación presencial
...
0%
Porcentaje de trabajadores capacitados
0
Horas totales de capacitación
0
Trabajadores certificados en el perfil de cuidador primario

Número de sindicatos y federaciones

26 Sindicatos

1 Coordinadora

2 Federaciones

1 Agrupación
de sindicatos independientes

NUESTRAS EMPRESAS SOCIALES

Funeraria Hogar de Cristo

Funeraria Hogar
de Cristo

La Funeraria de Hogar de Cristo tiene como propósito acompañar a las familias que atraviesan por la partida de un ser querido. Siguiendo la firme voluntad de comprometerse en su rol social para que todas las personas, aun después de su muerte, sean tratadas con respeto y dignidad.

Visión

Ser la primera preferencia en la elección de un servicio funerario, ya que prestamos un servicio de calidad fundamentado en valores sociales.​

Misión

Entregar a los clientes un servicio de excelencia, acompañándolos en todo momento.

Valores

• Empatía
• Compromiso
• Respeto
• Excelencia
• Integridad

Destacamos

Cómo parte de Hogar de Cristo los ingresos de la funeraria son parte de la fuente de financiamiento de la Fundación, asimismo se entregan servicios funerarios dignos y gratuitos a los participantes del Hogar de Cristo. El 2019 tuvo una considerable alza de 415% otorgando 137 servicios.

Premio Pursuit of Excellence

Durante el año 2019 fuimos reconocidos internacionalmente con el premio Pursuit of Excellence, entregado por la NATIONAL FUNERAL DIRECTORS ASSOCIATION en EEUU, destacándonos por los altos estándares de calidad de servicio entre más de 20 mil instituciones funerarias de todo el mundo; convirtiéndonos en la primera funeraria en Chile en recibir este galardón.

Programa Dignifica

Nuestra responsabilidad social empresarial, se ha visto reflejada en la entrega de 552 servicios durante el año, correspondientes al programa Dignifica, que consiste en darle un servicio digno y gratuito a mortinatos y mortineonatos, acompañando así a las familias que sufren la pérdida de sus hijos. Dicho servicio se materializa en más de 21 hospitales y clínicas de las regiones metropolitana y la V región.

Nuestra App

En 2019 lanzamos nuestra propia APP, la cual le permite a nuestros clientes ver en línea cada movimiento del servicio contratado, pudiendo revisar su contrato, factura y lugar donde se encuentra el vehículo y personal de traslado de su ser querido.

Premio Pursuit of Excellence

Durante el año 2019 fuimos reconocidos internacionalmente con el premio Pursuit of Excellence, entregado por la NATIONAL FUNERAL DIRECTORS ASSOCIATION en EEUU, destacándonos por los altos estándares de calidad de servicio entre más de 20 mil instituciones funerarias de todo el mundo; convirtiéndonos en la primera funeraria en Chile en recibir este galardón.

Programa Dignifica

Nuestra responsabilidad social empresarial, se ha visto reflejada en la entrega de 552 servicios durante el año, correspondientes al programa Dignifica, que consiste en darle un servicio digno y gratuito a mortinatos y mortineonatos, acompañando así a las familias que sufren la pérdida de sus hijos. Dicho servicio se materializa en más de 21 hospitales y clínicas de las regiones metropolitana y la V región.

Nuestra App

En 2019 lanzamos nuestra propia APP, la cual le permite a nuestros clientes ver en línea cada movimiento del servicio contratado, pudiendo revisar su contrato, factura y lugar donde se encuentra el vehículo y personal de traslado de su ser querido.

Fondo Esperanza

Fondo Esperanza (FE) es una organización de desarrollo social con 17 años de experiencia apoyando a emprendedores de sectores vulnerables, a través de un servicio integral consistente en la entrega de servicios microfinancieros (microcréditos y microseguros), capacitaciones y fortalecimiento de sus redes de apoyo; con el objetivo de desarrollar sus negocios y, de esta forma, mejorar sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidades.

Visión

Impactar en el desarrollo social de emprendedores de sectores vulnerables, a través de un modelo sostenible en el tiempo, siendo la institución de microfinanzas más relevante de Chile.

Misión

Inspirar a personas de sectores vulnerables a transformar sus condiciones de vida, las de sus familias y comunidades, ampliando sus oportunidades mediante servicios financieros, capacitación y redes que les permitan desarrollar emprendimientos sostenibles.

Valores

• Compromiso social
• Relaciones transparentes
• Responsabilidad
• Colaboración

Destacamos

0
Número de oficinas
0
Número de emprendedores a diciembre
0
Número de emprendedores que recibieron educación financiera durante el año
$0
Cartera vigente ($MM)
0
Número de créditos otorgados en el año
$0
Total desembolsado en el año ($MM)

Destacamos

Premio Latinoamérica Verde

En el mes de mayo Fondo Esperanza fue incluido entre los mejores 500 proyectos sociales de América Latina, gracias al programa Segmentos de Inclusión Cárcel, en el Premio Latinoamérica Verde 2019. Nuestra organización logró situarse en el puesto #37 en la categoría “Desarrollo Humano”; y #213 en el listado general.

 

Clínica Móvil

Conformamos una alianza entre Southbridge, FALP y Fondo Esperanza para que socias de la organización –que tuvieran antecedentes familiares de cáncer- pudieran realizarse exámenes preventivos de cáncer de mama. Pudieron acceder a este servicio gratuito 135 socias de tres comunas distintas de la Región Metropolitana a través de una clínica móvil, donde se les entregaba los resultados respetando su privacidad.

Banco Comunal

En octubre se formó el primer Banco Comunal Intrapenitenciario de Latinoamérica compuesto 100% de mujeres en el Centro de Detención Preventiva de Arauco. Éste está formado por cinco personas que podrán impulsar sus emprendimientos en artesanía en mosaico, manicure, confecciones y repostería.

Premio Latinoamérica Verde

En el mes de mayo Fondo Esperanza fue incluido entre los mejores 500 proyectos sociales de América Latina, gracias al programa Segmentos de Inclusión Cárcel, en el Premio Latinoamérica Verde 2019. Nuestra organización logró situarse en el puesto #37 en la categoría “Desarrollo Humano”; y #213 en el listado general.

Clínica Móvil

Conformamos una alianza entre Southbridge, FALP y Fondo Esperanza para que socias de la organización –que tuvieran antecedentes familiares de cáncer- pudieran realizarse exámenes preventivos de cáncer de mama. Pudieron acceder a este servicio gratuito 135 socias de tres comunas distintas de la Región Metropolitana a través de una clínica móvil, donde se les entregaba los resultados respetando su privacidad.

Banco Comunal

En octubre se formó el primer Banco Comunal Intrapenitenciario de Latinoamérica compuesto 100% de mujeres en el Centro de Detención Preventiva de Arauco. Éste está formado por cinco personas que podrán impulsar sus emprendimientos en artesanía en mosaico, manicure, confecciones y repostería.

TRANSPARENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Directorios

Directorio Hogar de Cristo
José Pablo Arellano Marín Presidente
Alejandra Mehech Castellón 1er  Vicepresidente
Fernando José Echeverría Vial 2° Vicepresidente
Jorge Correa Sutil Secretario
Joaquín Cabrera Segura Tesorero
José Fco. Yuraszeck S.J Director Capellán
Carmen Gloria López Moure Directora
Paula Bedregal García Directora
Bernardo Larraín Matte Director
Directorio Fundación Súmate de Hogar de Cristo
Patricio Jascura Guerra Presidente
Pablo Vaillant Castellano Vicepresidente
Viola Espinola Hoffman Secretaria
Alberto Ferrán López Tesorero
Fernando Rojas Ochagavía Director
Sylvia Eyzaguirre Tafra Directora
Cristóbal Madero S.J Capellán
Directorio Fundación Emplea de Hogar de Cristo
José Miguel Berguño Cañas Director
Iván Chamorro Lange Director
Magdalena Aninat Sahli Directora
Marcos Singer González Director
Beatriz Celis Atria Directora
Claudio Storm Quinteros Director
José Fco. Yuraszeck S.J Capellán
Directorio Hogar de Cristo
José Pablo Arellano Marín
Presidente
Alejandra Mehech Castellón
1er  Vicepresidente
Fernando José Echeverría Vial
2° Vicepresidente
Jorge Correa Sutil
Secretario
Joaquín Cabrera Segura
Tesorero
José Fco. Yuraszeck S.J
Director Capellán
Carmen Gloria López Moure
Directora
Paula Bedregal García
Directora
Bernardo Larraín Matte
Director
Directorio Fundación Súmate de Hogar de Cristo
Patricio Jascura Guerra
Presidente
Pablo Vaillant Castellano
Vicepresidente
Viola Espinola Hoffman
Secretaria
Alberto Ferrán López
Tesorero
Fernando Rojas Ochagavía
Director
Sylvia Eyzaguirre Trafa
Directora
Cristóbal Madero S.J
Capellán
Directorio Fundación Emplea de Hogar de Cristo
José Miguel Berguño Cañas
Director
Iván Chamorro Lange
Director
Magdalena Aninat Sahli
Directora
Marcos Singer González
Director
Beatriz Celis Atria
Directora
Claudio Storm Quinteros
Director
José Fco. Yuraszeck S.J
Capellán
Presidentes consejo regional

Presidentes consejo regional

Jorge A. Hewstone Ramirez II Región
Lina Arrieta Herrera III Región
Victor H. Villagran Moore IV Región
Rodolfo Codina Díaz V Región
Eugenio Cornejo García Región Metropolitana
Luis Felipe Fuenzalida VI Región
Marcelo Valdivia Quevedo VII Región
Gonzalo Villanueva Abasolo​ VII Región
Felipe Olivares Urrutia IX Región
Gonzalo Larraín Lavanderos X Región
Margarita Arismendi XI Región
Francisco Cárdenas Mansilla XII Región
Consejeros

Consejeros

Alejandra Alvarado Yorgo Kutulas Francisco Korlaet
Marcelo Lufin Javier Ossa, S.J. Maria  Herrera
José Escobar Rodrigo Rojas Soledad Landsberger
Virginia Gamez Maria Isabel Jaramillo Rene Barraza
Juan Alvarado Claudia Paz Real Javier Muñoz
Rodrigo Donoso Manuel Olmos Carlos Serrano
Juanita Maldonado Andrés Lyon Juan Vivanco
Pablo Mujica Emilio Guerra Paloma Poo Barra
Miguel Velásquez Cristián Huerta Mauricio Rivas
Valeska Acevedo Mario Maturana Paola Miranda
Roberto Gaete Maria Maeztu Fernando Monrás
Boris Navarro Eduardo Tampe, S.J. Jorge Vicuña
Presidentes consejo regional

Presidentes consejo regional

Jorge A. Hewstone Ramirez
II Región
Lina Arrieta Herrera
III Región
Victor H. Villagran Moore
IV Región
Rodolfo Codina Díaz
V Región
Eugenio Cornejo García
Región Metropolitana
Luis Felipe Fuenzalida
VI Región
Marcelo Valdivia Quevedo
VII Región
Gonzalo Villanueva Abasolo​
VII Región
Felipe Olivares Urrutia
IX Región
Gonzalo Larraín Lavanderos
X Región
Margarita Arismendi
XI Región
Francisco Cárdenas Mansilla
XII Región
Consejeros
Consejeros
Alejandra
Alvarado
Yorgo
Kutulas
Francisco
Korlaet
Marcelo
Lufin
Javier
Ossa, S.J.
Maria
Herrera
José
Escobar
Rodrigo
Rojas
Soledad
Landsberger
Virginia
Gamez
Maria Isabel
Jaramillo
Rene
Barraza
Juan
Alvarado
Claudia
Paz Real
Javier
Muñoz
Rodrigo
Donoso
Manuel
Olmos
Carlos
Serrano
Juanita
Maldonado
Andrés
Lyon
Juan
Vivanco
Pablo
Mujica
Emilio
Guerra
Paloma
Poo Barra
Miguel
Velásquez
Cristián
Huerta
Mauricio
Rivas
Valeska
Acevedo
Mario
Maturana
Paola
Miranda
Roberto
Gaete
Maria
Maeztu
Fernando
Monrás
Boris
Navarro
Eduardo
Tampe, S.J.
Jorge
Vicuña

Organigrama corporativo

Estados financieros consolidados

Financiamiento corporativo 2019

Financiamiento corporativo 2019

▇ 
Ingresos fuentes propias y recuperación 
▇ 
Ingresos provenientes del Estado
▇ 
Ingresos provenientes de privados

Evolutivo gasto de atención social v/s Gasto de administración 2019

Evolutivo gasto de atención social v/s Gasto de administración 2019

▇ 
Gasto administrativo
▇ 
Gastos de atención social
Estados financieros 2019 descarga aquí

Nuestras alianzas

La transparencia es un valor primordial en Hogar de Cristo ya que los fondos que manejamos no son fondos propios, son fondos que hemos recibido de subvenciones o donaciones. La transparencia implica ser leales con los aportes que recibimos y utilizarlas con prudencia, asegurando el cumplimiento de nuestros fines. Asimismo, con el afán de potenciar mejores prácticas, hemos realizados importantes acuerdos de colaboración con dos instituciones que trabajan por el desarrollo de la transparencia en nuestro país.

Convenio con Consejo para la Transparencia del Estado

Desde el año 2016 Hogar de Cristo firma alianza con el Consejo para la Transparencia, siendo la primera ONG en vincularse con el Consejo que vela por el cumplimiento de la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información.
Dentro de los objetivos de la alianza esta el acercar de manera sencilla a la ciudadanía información y actividades correspondiente a gestión y administración de recursos con respecto a Hogar de Cristo, además de trabajar de manera conjunta en la implementación de actividades de transparencia, acceso a la información y promoción de una cultura solidaria en organizaciones de la sociedad civil y en la sociedad en su conjunto.

Desde el año 2016 Hogar de Cristo firma alianza con el Consejo para la Transparencia, siendo la primera ONG en vincularse con el Consejo que vela por el cumplimiento de la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información.
Dentro de los objetivos de la alianza esta el acercar de manera sencilla a la ciudadanía información y actividades correspondiente a gestión y administración de recursos con respecto a Hogar de Cristo, además de trabajar de manera conjunta en la implementación de actividades de transparencia, acceso a la información y promoción de una cultura solidaria en organizaciones de la sociedad civil y en la sociedad en su conjunto.

Acreditados por Fundación Lealtad

Este año Hogar de Cristo obtiene la certificación de Fundación Lealtad cuya misión es acreditar a asociaciones y fundaciones de acción social en principios de transparencia y buenas prácticas. Desde entonces, mantenemos una relación de trabajo en conjunto para llevar a cabo acciones que promuevan el acceso a la información y una cultura de transparencia.

Este año Hogar de Cristo obtiene la certificación de Fundación Lealtad cuya misión es acreditar a asociaciones y fundaciones de acción social en principios de transparencia y buenas prácticas. Desde entonces, mantenemos una relación de trabajo en conjunto para llevar a cabo acciones que promuevan el acceso a la información y una cultura de transparencia.

Principios analizados

0%
Principio 1ro de funcionamiento y regulación del órgano de gobierno
0%
Principio 2do de claridad y publicidad del fin social
0%
Principio 3ro de planificación y seguimiento de la actividad
0%
Principio 4to de comunicación e imagen fiel en la información
0%
Principio 5to de transparencia en la financiación
0%
Principio 6to de pluralidad en la financiación
0%
Principio 7mo de control en la utilización de fondos
0%
Principio 8vo de presentación de cuentas anuales y cumplimiento de las obligaciones legales
0%
Principio 9no de promoción del voluntariado

Hacia la sostenibilidad

La mantención de un balance armónico entre las personas, la economía y el medioambiente es indispensable para garantizar un desarrollo humano sostenible en el largo plazo, que asegure el pleno goce de las libertades individuales de manera equitativa para quienes componen la sociedad actualmente, y que garantice a las próximas generaciones los recursos suficientes para acceder a una calidad de vida digna.
La mantención de un balance armónico entre las personas, la economía y el medioambiente es indispensable para garantizar un desarrollo humano sostenible en el largo plazo, que asegure el pleno goce de las libertades individuales de manera equitativa para quienes componen la sociedad actualmente, y que garantice a las próximas generaciones los recursos suficientes para acceder a una calidad de vida digna.
Dentro de las orientaciones estratégicas de Hogar de Cristo está: “promover un desarrollo sostenible basado en un equilibrio financiero, mejores prácticas organizacionales, respeto por su entorno, el medio ambiente y todo su grupo de interés”.
Dentro de las orientaciones estratégicas de Hogar de Cristo está: “promover un desarrollo sostenible basado en un equilibrio financiero, mejores prácticas organizacionales, respeto por su entorno, el medio ambiente y todo su grupo de interés”.

Nuestros pasos hacia la acción

Espacio libre de abusos y violencia de género

El objetivo es incorporar la agenda de género de manera permanente y transversal a la planificación de Hogar de Cristo. Una de las primeras medidas adoptadas fue crear una comisión participativa de trabajadores a nivel central llamada comisión de espacios libres de abuso y violencia de género (ESLAV), compuesto por diez personas, hombres y mujeres de todas las direcciones nacionales. Su objetivo es fortalecer la institucionalidad en materia de igualdad de género y políticas antidiscriminatorias que garanticen la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres dentro del Hogar de Cristo.

Comité ética

A través de la línea directa anónima, dependiente del comité de ética,  se busca ser un canal de denuncias para los trabajadores y trabajadoras para alertar de situaciones de abuso o cualquier tipo de violencia de género.  En el año 2019 se recibieron 16 denuncias, todas fueron analizadas y los casos ya están cerrados y con acciones correctivas asociadas.

Equipo de acción inclusiva

Tiene como objetivo promover iniciativas que apunten a la inclusión de personas con discapacidad en nuestra institución. Entre ellas, desarrollar ofertas de reclutamiento inclusivas, compartir información y experiencias de inclusión. Con la entrada en vigencia de la ley 21.015 de inclusión laboral iniciamos una campaña de referidos para atraer a los mejores talentos a trabajar con nosotros.

Espacio libre de abusos y violencia de género

El objetivo es incorporar la agenda de género de manera permanente y transversal a la planificación de Hogar de Cristo. Una de las primeras medidas adoptadas fue crear una comisión participativa de trabajadores a nivel central llamada comisión de espacios libres de abuso y violencia de género (ESLAV), compuesto por diez personas, hombres y mujeres de todas las direcciones nacionales. Su objetivo es fortalecer la institucionalidad en materia de igualdad de género y políticas antidiscriminatorias que garanticen la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres dentro del Hogar de Cristo.